
Asociación de Mujeres Activas por la Sociedad. Pensamiento crítico, feminismo y conciencia social. MAS

Misión
Asociación de mujeres cuyo objetivo principal es crear un grupo de opinión para visibilizar los problemas de la sociedad, a través del pensamiento crítico, y generar conciencia social.
Visión
Alcanzar una visibilidad elevada en medios de comunicación (tv, prensa, radio y redes sociales) a través de nuestra presencia física, artículos de prensa, entrevistas, etc.
Conseguir un reconocimiento y una capacidad real de influir en la conciencia social y en la toma de decisiones que afecten principalmente a las mujeres.
Conseguir una imagen percibida de asociación de mujeres comprometidas con capacidad de influencia para la búsqueda de soluciones a problemas sociales, culturales y económicos vinculados a la mujer principalmente.
Valores
Igualdad, justicia, equidad, libertad, feminismo, sororidad, rigor, excelencia, solidaridad, sensibilidad, confianza, amistad, sentido crítico, colaboración, responsabilidad, empatía, compasión, sentido del humor y transgresión.
Nuestras socias

Alejandra Sanjuán Hernán-Pérez
Doctora en Matemáticas, especialidad en Astronomía y Geodesia. Profesora de Ingenierías en la ULPGC
Debido a mi experiencia en puestos de gestión universitaria, puedo proponer acciones que empoderarán y harán más visible a la mujer en nuestros tiempos.Es hora de devolver a la sociedad todo el potencial que he acumulado a lo largo de los años desde un punto de vista distinto. Como mujer, con experiencia, con empoderamiento, con deseos de ver una igualdad de género real.
Alejandra Sanjuán Hernán-Pérez
Presidenta
Soraya Castellano Cruz
Abogada
Quiero darle un empuje político al empoderamiento de las mujeres. La política determina la vida en sociedad, nosotras somos parte de esa sociedad, y agrupándonos podremos darle un sentido igualitario a la política. Los actuales partidos nacieron de solo hombres. Constituyamos un partido de solo mujeres. Ahí comenzará la igualdad. Hago y haré política en MAS, porque hasta ahora las mujeres somos “dobles tintas tontas”. Política en estado puro para que nosotras seamos parte, y no reparto.
Soraya Castellano Cruz
Vicepresidenta
Nanda Fanjul Rodríguez
Catedrática Fisiología de la ULPGC
Además de a la docencia de la Fisiología a los estudiantes de Medicina, he dedicado toda mi vida profesional en la faceta investigadora, a estudiar los mecanismos de maduración y atresia del folículo ovárico. Aunque quedaría estupendo, he de confesar que, a pesar de que la conciencia de que las mujeres estábamos en situación de desigualdad apareció pronto en mi vida, la elección de lo que habría de ser mi trabajo como investigadora fue producto del azar y no de esta conciencia Un azar por el que me siento favorecida, porque a medida que han ido pasando los años, estoy cada vez más convencida de la necesidad de que las mujeres apliquemos nuestros saberes a nosotras mismas y establezcamos sinergias que favorezcan nuestro camino hacia la igualdad. Es por eso, además de por los buenos ratos, que estoy en MAS.
Nanda Fanjul Rodríguez
Tesorera
María Olga Escandell Bermúdez
Directora del centro Estructura de Teleformación de la ULPGC
Quiero poner mi granito de arena en las siguientes cuestiones, entre otras, que me parecen imprescindibles: a) la defensa de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; b) la igualdad salarial; c) a que se nos valore por nuestras competencias y no por nuestro aspecto físico; d) por la ruptura del techo de cristal; e) el derecho a caminar tranquilas por las calles a todas horas,…
María Olga Escandell Bermúdez
Secretaria
Ainhoa Amaro García
Doctora Arquitecta en el ejercicio de la libre profesión e investigadora.
La arquitectura ha sido, históricamente, erigida por hombres. Pero, poco a poco, los esfuerzos de las profesionales de comienzos del siglo XX sentaron importantes bases para la arquitectura contemporánea y abrieron el camino para que otras mujeres pudieran demostrar sus capacidades en este campo. Sin embargo, pese al enorme avance social y laboral que ha experimentado la mujer desde entonces, aún existen brechas de género que impiden alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres.
Es por ello que, dadas las circunstancias y experiencias vividas en el ámbito profesional, siento la obligación de aportar mi granito de arena para mejorar la situación. Pertenecer a la asociación MAS (Mujeres Activas por la Sociedad) supone aprender, mejorar, compartir, opinar y reflexionar con otras mujeres, desde una perspectiva de género, un tema que nos afecta a todas y a todos: contribuir a la visibilización y empoderamiento de las mujeres hasta alcanzar la igualdad de género real y efectiva.
Ainhoa Amaro García
SOCIA
Ángela García Gil
Maestra
Me dedico a la enseñanza en Educación Primaria y es por ello que tengo un doble compromiso social, como mujer y como docente.
Las mujeres partimos en desventaja en la sociedad actual, aunque hemos avanzado, nos quedan retos por delante como luchar por la igualdad entre mujeres y hombres y erradicar la violencia de género entre otras tantas cosas.
Pertenecer a la asociación MAS (Mujeres Activas por la Sociedad) me da la oportunidad de formarme, debatir, reflexionar, compartir y seguir en la lucha con otras mujeres inquietas, en pos de lograr la visibilización de la mujer y la mejora de las condiciones sociales para todas y todos; las presentes, las futuras y, por supuesto, las mujeres que en el pasado tantos caminos nos abrieron.
Ángela García Gil
SOCIA
Beatriz Correas Suárez
Doctora en Informática – Titular de Universidad ULPGC
El poder compartir, aportar, difundir y colaborar por la visibilidad de las mujeres en cualquier ámbito de la sociedad.
Asociacionismo sin tener en cuenta ideologías políticas, religiones o profesiones, simplemente mujeres.
Beatriz Correas Suárez
SOCIA
Beatriz González López-Valcárcel
Catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la ULPGC
Con la ilusión de compartir con otras mujeres mis inquietudes hacia el futuro; para contribuir a dar voz a las mujeres que no pueden expresarse o hacerse oír. Para participar activamente en iniciativas que empoderen a las mujeres. Para divertirme con mujeres con las que tengo mucho en común.